Cómo preparar tu autobús para una rotulación duradera

984320_OH1BPZ0

Si te estás planteando rotular un autobús, hay una cosa que conviene tener clara desde el principio: el resultado que obtengas no depende solo del diseño o del vinilo que elijas.

Una gran parte del éxito está en cómo preparas el vehículo antes de que lo rotulemos. Y esto es algo que en Rotualba siempre explicamos a nuestros clientes cuando vienen a consultarnos por trabajos de rotulación de autobuses.

Porque un autobús no es un vehículo cualquiera. La superficie es grande, hay curvas, remaches, ventanas… Y si la preparación previa no se hace bien, la rotulación puede darte problemas mucho antes de lo que imaginas.

Por eso hoy queremos contarte, como lo haríamos en el taller, qué pasos conviene seguir para que tu rotulación no solo quede espectacular, sino que te dure y te dé el resultado que esperas.

¿Por qué es tan importante preparar bien un autobús antes de rotularlo?

Te lo decimos con total claridad: puedes tener el mejor diseño del mundo y el mejor vinilo del mercado, pero si el autobús no está bien preparado, la rotulación te va a durar poco o va a dar problemas.

Y créenos, es una pena invertir en una buena rotulación de autobuses y luego ver cómo se levantan los bordes, aparecen burbujas o el vinilo pierde agarre en zonas críticas.

Por eso siempre aconsejamos a nuestros clientes preparar bien el vehículo antes de traerlo. Y si tienes dudas, te asesoramos sin problema para que todo el proceso sea lo más seguro posible.

Qué pasos conviene seguir antes de la rotulación

Limpieza a fondo: aquí no vale “pasar un trapo”

Lo primero que necesitas es que el autobús llegue limpio de verdad. Y no hablamos de una limpieza superficial.

  • Es fundamental eliminar grasa, restos de cera, silicona, contaminantes de la carretera…
  • También residuos de pegatinas anteriores, si las hubiera.

¿Por qué? Porque cualquier resto que quede va a impedir que el vinilo se adhiera bien. Y lo peor es que al principio no se nota, pero a los pocos meses el vinilo puede despegarse justo por esas zonas mal preparadas.

Si no estás seguro de cómo hacer esta limpieza, consúltanos. Muchas veces recomendamos productos específicos o te decimos cómo hacerlo correctamente antes de traer el vehículo al taller.

Revisar bien la pintura

Este paso es clave y muchas veces pasa desapercibido.

Antes de aplicar la rotulación de autobuses, hay que revisar a fondo la pintura del vehículo:

  • ¿Está en buen estado?
  • ¿Hay desconchones, arañazos profundos, zonas con óxido?
  • ¿El barniz está bien adherido o hay zonas levantadas?

Si la pintura está dañada, el vinilo no agarra igual. Y además, cualquier imperfección se notará más cuando apliquemos el vinilo.

Nuestro consejo: si ves que hay zonas dañadas, merece la pena repararlas primero. Es una pequeña inversión que te evitará muchos problemas después.

Secado y condiciones de aplicación

Otra cuestión que siempre explicamos a nuestros clientes: el autobús debe estar bien seco antes de aplicar el vinilo.

  • Si el vehículo ha pasado por un túnel de lavado, conviene esperar al menos 24 horas.
  • La aplicación debe hacerse en un entorno controlado, sin humedad, sin polvo y con temperatura adecuada.

En Rotualba tenemos las condiciones óptimas en el taller para garantizar una buena adherencia. No recomendamos hacer este tipo de trabajo en exteriores o en talleres que no ofrezcan control ambiental.

Desmontaje parcial: sí, a veces conviene

En algunos casos es recomendable desmontar ciertos elementos del autobús antes de rotularlo:

  • Molduras;
  • Luces;
  • Embellecedores;

¿Por qué? Porque así el vinilo se puede aplicar de forma continua, sin cortes que luego puedan abrirse.

Después se vuelven a montar las piezas y el acabado es mucho más limpio y duradero.

Si es necesario desmontar algo, te lo diremos desde el principio y te explicaremos cómo lo hacemos para que todo quede perfectamente.

Elegir el vinilo adecuado: clave para la durabilidad

Otro tema que siempre tratamos en el taller: no vale cualquier vinilo para un autobús.

En Rotualba siempre trabajamos con vinilos de alta calidad para la rotulación de autobuses. ¿Por qué? Porque este tipo de vehículo está expuesto a:

  • Sol intenso y prolongado;
  • Lavados frecuentes (muchos autobuses pasan por lavados automáticos con rodillos);
  • Climatología variada;
  • Desgaste por kilometraje.

Los vinilos baratos que se usan para publicidad temporal no aguantan bien en este contexto. Por eso siempre te asesoramos sobre la mejor opción según el uso que va a tener el vehículo:

  • Si es para publicidad temporal (por ejemplo, un evento);
  • Si es para rotulación corporativa permanente;
  • Si es para cubrir una flota entera.

Con el vinilo adecuado, bien aplicado y con la preparación correcta, una rotulación puede durar varios años en perfecto estado.

Cuidados básicos tras la rotulación

También es importante cuidar la rotulación después de aplicarla. Estos son algunos consejos que siempre damos a nuestros clientes:

  • Esperar unos días antes de lavar el autobús (para que el adhesivo cure bien).
  • Evitar lavados con productos abrasivos.
  • Preferir lavados manuales o automáticos compatibles con vinilos.
  • No rascar ni frotar zonas de los bordes.

Cuando entregamos el vehículo, te damos siempre estas recomendaciones por escrito para que sepas exactamente cómo mantener la rotulación en perfecto estado.

Resumen: una buena preparación marca la diferencia

Si te quedas con una idea después de leer esto, que sea esta: una buena preparación previa es fundamental para que tu rotulación de autobuses quede bien y dure lo que tiene que durar.

No cuesta tanto hacer las cosas bien desde el principio, y el resultado merece la pena:

  • La rotulación se ve mejor;
  • Aguanta más tiempo;
  • Te evitas problemas a medio plazo.

En Rotualba trabajamos así porque sabemos que cada autobús es una inversión importante para nuestros clientes. Por eso te asesoramos desde el primer momento y te acompañamos en todo el proceso, para que el resultado final sea el mejor posible.

Si estás pensando en rotular tu autobús o tu flota, pásate por el taller o llámanos. Estaremos encantados de explicarte cómo lo hacemos y de ayudarte a que tu rotulación sea un acierto.

Porque cuando se hacen bien las cosas desde el principio… se nota.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?